El Viaducto de A Chanca

Los puentes son una de muestras construcciones favoritas. No es la primera vez que visitamos uno de ellos y hoy, de nuevo, dirigimos nuestros pasos hacia uno de ellos. Estamos en Lugo y, a riesgo de lastimar nuestras cervicales, nos encontramos debajo de los interminables arcos del Viaducto de A Chanca.

El puente, una de las obras más importantes de la ingeniería española del siglo XIX, forma parte del ferrocarril que une Palencia con A Coruña. Construido entre 1871 y 1874, aunque no fue inaugurado hasta mayo de 1880. Entre tanto, Lugo vio llegar el primer tren a la ciudad. Fue el 5 de octubre de 1875, y el convoy procedía de A Coruña. En aquellos años, la línea pertenecía a la Compañía de los Ferrocarriles del Noroeste de España, quien se declararía en quiebra poco después.

Diseñado por el ingeniero Pedro Antonio de Mesa, las obras dirigiendo las obras Ángel García del Hoyo. Construido en granito y esquisto, su longitud es de 298 metros y consta de 20 arcos, de medio punto peraltados, de 29 metros de altura y 10 metros de luz. Restaurado en 2021, es uno de los monumentos más importantes de Lugo.

El puente se encuentra en el barrio de A Chanca, sobre el río del mismo nombre, unión de las aguas de dos torrentes, el Rato y el Fervedoira. Por esta zona entran los peregrinos que se aventuran en el Camino de Santiago Primitivo, atravesando otro pequeño puente, de origen medieval.

FUENTES CONSULTADAS:

  • Varela, Suso. El viaducto de A Chanca de Lugo, la obra de ingeniería que impresionó hace 150 años y lo sigue haciendo ahora. Diario La Voz de Galicia, 17 de diciembre de 2021.
  • A Chanca, el barrio verde lucense que recibe a los peregrinos. Bitácora Historias desde Lugo. (11 de mayo de 2022).
  • Ponte da Chanca. Bitácora LugOtea! (16 de julio de 2012).

Deja un comentario